
Hace exactamente un año me embarcaba en una aventura en la que no tenía la más remota idea de lo que estaba haciendo. Desde hacía un tiempo comenzaba a sentir la necesidad de compartir algo, una especie de obsesión por ir coleccionando imágenes de un montón de edificios que por mucho tiempo había soñado con ver en persona. Con cada viaje este pasatiempo iba a más y de repente me encontraba en casa con una gran cantidad de fotografías que a muchos a mi alrededor en realidad no interesaban demasiado, pero pensé que debían existir muchas más personas que compartieran ese interés. Así que después de dar varios tropiezos y algún intento fallido de crear un blog, el 21 de marzo de 2011 publiqué mi primer post (con una gran vergüenza debo admitir).
Al comienzo me hice muchas preguntas sobre que dirección tomar, si bien inclinarme por un blog sobre arquitectura u otro que hablara de la experiencia de viajar. La realidad es que poco a poco se ha ido convirtiendo en una amalgama de las dos cosas, ya que para mi es irremediablemente difícil separar una cosa de la otra. Nunca llegué a pensar que después de un año seguiría motivado para continuar escribiendo y compartiendo experiencias y puntos de vista, pero supongo que la respuesta que he tenido de muchas personas ha sido algo muy abrumador para mi y que desde luego no me esperaba.
Para recordar este primer año del Arquitecto Viajero , he querido volver a compartir los artículos que hasta ahora han tenido más adeptos y dejar que hablen por si solos.
Pabellón de Mies van der Rohe, Barcelona
Un icono de la arquitectura mundial no podía fallar en popularidad. Lo incluyo de primero por pertenecer a mi ciudad de acogida, Barcelona, y porque es un edificio que brilla por si solo y dentro de su sencillez ha logrado convertirse en una referencia de la Arquitectura mundial. Leer artículo completo.
Potsdamer Platz y Sony Center, Berlín
Un proyecto que generó titulares y redefinió una gran zona de la capital Alemana, intentando convertirse en la “bisagra” entre este y oeste. Leer artículo completo.
Dancing House, Praga
Una pequeña joya dentro de otra mucho más grande. De los artículos incluidos aquí es el más antiguo y es en definitiva una de las razones por las que quise conocer Praga. Leer artículo completo.
Gran Arco de la Défense, París
Es inaceptable ir a París y no conocer este gran complejo como es la Défense y su Gran Arco, que nos guste o no, hay que reconocer que quita el aliento. Leer artículo completo.
El Reichstag, Berlín
Curiosamente Berlín reaparece entre los artículos más leídos del Arquitecto Viajero, y no me extraña por qué, es una de las ciudades más vibrantes e interesantes que he conocido. Imprescindible. Leer artículo completo.
Quisiera aprovechar y agradecer a una gran comunidad de personas espectaculares, que con gran pasión escriben y comparten y enseñan sobre lo que más les gusta: viajar. Espero poder seguir aprendiendo de vosotros.
Mis felicitaciones por ese primer año de excelencia y calidad. Que vengan muchos mas!
Gracias a uno de mis mas grandes apoyos (y desde el principio) aunque yo se que lo tendría de tu parte, escribiese lo que escribiese… 😉
Ricardo… yo también hoy estoy de cumpleaños bloguero! el día que empezó la primavera el año pasado publiqué mi primer post! felicidades! Tus posts siempre me han interesado mucho, gracias por compartir!
Lo mismo puedo decir del tuyo! La verdad que esto se convierte en un aprendizaje diario y estas respuestas son las que nos animan a seguir. Felicidades de nuevo a ti también!
Felicidades por ese primer año. Ahora a continuar y a seguir brindándonos tan ilustrativas entradas 😀
Saludos!!!
¡Muchísimas gracias! La verdad es que al mismo tiempo parece que fuera ayer que empecé y otras siento que llevo toda la vida en esto, nos vemos en el TMB!
Este aniversario coincide con el equinoccio de primavera. Es la fecha en la cual el día tendrá la misma duración que la noche. Como ocurre solo dos veces al año (el 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño) y la primavera es la mejor de las estaciones, pues representa el revivir de todo aquello que el invierno pereció sepultar. Pareciera intuirse, que en esta edición aniversaria, que los comienzos, como casi todos, habían mas presagios que augurios. Pero al igual que los idus de marzo, marcaron una fecha fatal para el imperio Romano, pareciera que igualmente esta fecha representa sueños e ilusiones doradas para el Arquitecto Viajero. Haberte acompañado en silencio, en todas tus iniciativas, sueños e inquietudes y solamente opinar cuando se me solicito no fue facil. Ahora, igualmente no pides opinión, sin embargo ya es tiempo que podamos compartirla. En ese año que ha pasado solamente podemos decir una sola cosa. Estamos orgullosos de ti. Estamos frente a una presentación vivaz y dinámica del brillo de la arquitectura contemporánea. La arquitectura ha vivido alrededor de los seres humanos casi desde la aparición de estos sobre el planeta, sin embargo no todos los jefes, no todos los que tuvieron que dirigir el destino de millones de seres, pudieron entender, en profundidad su significado. Pegados a la gran arquitectura y a lo grande y majestuoso del arte están los que pasaron a la historia. Los grandes imperios fueron prueba de ello y en su marco histórico se desarrollaron tantas maravillas que hoy día podemos contemplar y que son, al menos en parte, motivo de nuestros viajes. Hoy lo podemos ver, al menos por comparación, en los avances arquitectónicos de miles de sitios en los que vive la especie humana, al igual que presenciar, con animo destemplado, la ignorancia de otros tantos que hunden a sus pueblos en la penumbra de la brutalidad. Lamentablemente estos personajes no podrán cambiar, aunque leyeran El Arquitecto Viajero cada día, forma parte de su naturaleza biológica y brutal. Así pues muchos de los gobernantes de este “avanzado” mundo no acaban de reconocer la importancia de la arquitectura y del ambiente urbano como el motivador principal en el progreso de sus pueblos. La escena africana vs la escena europea es un claro ejemplo de esto. También muchos pueblos europeos se han quedado en un pasado medieval, propio de “ambiente de turismo”, desconociendo la dulce miel del arte, de la estética y como influyen en el desarrollo de la personalidad del ser humano. Entonces Arquitecto Viajero: FELIZ CUMPLEAÑOS, y que cumplas muchos mas.
Muchísimas felicidades! y gracias por tus recomendaciones!
¡Gracias a ti por seguirme! 😉