13 responses

  1. Anaviajera
    September 3, 2012

    Yo visité este magnífico museo hace un par de años y aunque me impresionó mucho me decepcionó porque, como dices, la iluminación es tan tenue que no podías disfrutar muy bien de la gran mole que constituye el barco. Tiene una decoración muy bonita, con grabados de madera y éstos se ven bien, pero me hubiera gustado haberlos visto más iluminados. No obstante, es un museo altamente recomendable para quien visite la bella Estocolmo. Un saludo

    Reply

    • Ricardo Ramírez Gisbert
      September 3, 2012

      Del mismo modo como en algunos museos controlan la luz y las condiciones de la sala para ciertas obras, la tenue luz es necesaria para preservar mejor el barco. A mi me pasó que al principio me molestaba, pero al cabo de un rato la vista se acostumbra y ya no era un problema. De verdad altamente recomendable para todo el mundo, aun no he conocido a nadie que no le haya gustado, 😉

      Reply

  2. Judith
    September 3, 2012

    No conozco Estocolmo pero esa sensación de alucinar al ver un barco de estos antiguos la he vivido dos veces. La primera en Londres al llegar a Greenwich y ver el Cutty Sark que es de un siglo posterior más o menos, la llorera que me entró al enterarme del incendio en 2007, menos mal que pudieron repararlo y desde abril de este año vuelve a estar abierto al público creo que parecido a esto igual. Y la segunda vez en Amsterdam con la reproducción del barco Amsterdam en el museo maritimo que puedes visitar por dentro con la entrada al museo. Pasearte por ahi si que te da la sensación de revivir los piratas del caribe, la isla del tesoro o el siglo de las luces. Ahora bien mostrar un barco que se hundió al momento de inaugurarlo, tiene un gran mérito no solo porque se restaurara si no por el hecho que se esta reconociendo un error que sirve para que se vuelva a repetir pero no siempre es fácil hacer eso.

    Reply

    • Ricardo Ramírez Gisbert
      September 4, 2012

      Es un gran mérito en efecto, lo que mas me impresionó es que pudiesen rescatarlo, recuperarlo y exhibirlo. Así no haya surcado los mares y haya tenido errores de construcción, a mis ojos es una obra maestra.

      Reply

  3. Michael Jelinek
    September 4, 2012

    Hola Ricardo, te felicito por tu excelente reportaje. Saludos, Michael

    Reply

  4. Trini
    September 29, 2012

    Hola, la verdad es que Estocolmo es alucinante y este museo también, pero haces una descripción de él que apetece ir de inmediato a disfrutar del Museo Vasa… Me encanta la pasión con la que cuentas la historia.
    Saludos,

    Trini
    http://www.yoadoroviajar.blogspot.com

    Reply

    • Ricardo Ramírez Gisbert
      September 30, 2012

      Gracias Trini, si lo describo con pasión es porque el sitio la genera. ¡Ya sabes a que sitio ir la próxima vez que vayas a Estocolmo!

      Reply

  5. María Arteaga
    October 12, 2014

    Yo también estuve en el Museo Basa viendo el barco. lo que me gustó fue ese viaje de grabados, de personajes en miniatura, en el exterior del barco, y como los Suecos valoran las cosas. aparte que es un País bellísimo.

    Reply

    • Ricardo Ramirez Gisbert
      October 14, 2014

      Efectivamente, aparte del barco que es una maravilla, impresiona también toda la tecnología que utilizaron para rescatar el barco y recuperar la madera.
      ¡Saludos!

      Reply

  6. Héctor Brian
    May 13, 2016

    es impresionante el trabajo que han logrado con el vasa,mis más grandes felicitaciones para el que de alguna forma trabojó en el.

    Reply

  7. Ernesto J Contreras Navarrete
    October 4, 2016

    Hola en Estocolmo ya unos ayeres, tuve la oportunidad, de visitar algunos museos suecos, me gustó demasiado el sentido de orden que tienen,respeto y cariño por lo suyo, el clima de convivencia solo lo ví en México en los años 60 y principios de los 70 de seguridad y dije respeto por lo ajeno. Así caminando de museo en museo llegué al del famoso barco Vasa que yo decía, y que le vengo a ver a un barco dentro de un museo; pero simplemente el hecho de subir por las escaleras y un nivel y otro así empece a encontrarle su propia grandeza tal vez del barco no; Sino del espíritu Sueco de los 1600 donde su amplio deseo de vivir en un país tan hermoso como el que tienen, y defenderlo contra imperios lejanos a esa cultura, se perciben y se siente en lo callado y sobrio del museo y lo imponente y magestuoso del testigo histórico como lo es el Vasa. Viendolo más detalladamente a los latinos nos puede transportar a pensar en las carabelas de Cristobal Colón, las naves que mandó quemar Hernán Cortés, las Carabelas del Potugués Magallanes, la Nao de China que llegaba a Nueva España (México), Los barcos pirats en el Caribe. Las flotas Británicas contra las Continentales Hispánicas. De verdad que se realiza un verdadero viaje por los Mares del conocimiento de la Historia Naval al ser pasajero de una Nave como ésta, símbolo de toda una época épica. Los que estamos en México y otros paises vecinos tenemos testigos importantes de éllo como lo son los fuertes en Veracruz, Campeche, Acapulco,etc. en Cuba, Puerto Rico etc.
    En México tenemos buenos Marínos como el buque escuela Cuauhtémoc que surca por el mundo.
    Bueno quise dejar ésta anecdota para el último.
    Si bien soy republicano, no puedo negar que me dió gusto conocer al actual Rey de Suecia Carlos XVI Gustavo y más gusto fué conocer a una bellísima y sencilla Dama su esposa Silvia, justamente en el barco Vasa y que además Éllos y su cuerpo de seguridad se acuerden de mí muchos años (ya saben como somos los mexicanos de alegres) después cuando visitaron México tanto; que les regale algunas artesanías hechas por pacientes esquizofrénicas mexicanas y una foto mía vestido de vikingo. Nunca habían roto el protocolo tanto como en ese vez en el vasa por éllo lo recuerdan con gusto.
    Gracias a todos y saludos Ricardo
    Ernesto J Contreras Navarrete

    Reply

    • Ricardo Ramirez Gisbert
      October 5, 2016

      Hola Ernesto, en efecto, una de las cosas que más llama la atención de este museo, aparte de la belleza intrínseca del propio buque, es el amor y el esmero por recuperar tal obra y darle su merecido homenaje, algo que sin duda habla muy bien del pueblo sueco. Muchas gracias por tu comentario e interesante historia! ¡Saludos!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

{{{poi.body}}}
{{{poi.body}}}

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Back to top
mobile desktop