La capital británica es una de esas pocas ciudades del mundo donde las mayores extravagancias se dan con total naturalidad, donde la sensación que se percibe constantemente es estar en uno de los centros del planeta. Londres está en constante transformación y como tal es un sitio cuyo skyline cambia constantemente.
Ya sabéis que soy un fan declarado de la arquitectura contemporánea, e intentando recopilar una lista de los nuevos sitios que ya están dando mucho de que hablar, no he podido resistirme y hacerle homenaje al skyline de Londres.
NLA (New London Architecture)

Foto: Plataforma Arquitectura
Una de mis visitas pendientes para mi próximo viaje a Londres es la NLA. Se trata de una fundación que trabaja con el claro intento de divulgar los nuevos proyectos que están tomando forma en Londres, donde no sólo se exhiben sino que también se estimulan foros de discusión sobre arquitectura y urbanismo.
Lo mejor: la entrada es gratuita y tienen una maqueta permanente de Londres donde se ubican edificios que se están construyendo y que se actualiza constantemente. Visita su página web.
The Shard

The Shard en construcción, 2011. Foto: El Arquitecto Viajero
No se puede hablar de edificios nuevos en Londres y dejar a un lado a The Shard, el nuevo rascacielos que ha redibujado el skyline de Londres. Proyectado por el arquitecto Italiano Renzo Piano, es en la actualidad la estructura mas alta de la Unión Europea, con 310 metros de altura donde se reparten 72 plantas.
Abierto en 2012, como todo edificio nuevo tiene sus adeptos y detractores, pero mas allá de polémicas, yo celebro es el mirador que se ha habilitado en la última planta, desde ya el mejor observatorio de la ciudad.
Teleférico Emirates Air Line

Foto: The Telegraph, UK
Seguimos hablando de vistas londinenses. Desde Julio de 2012, existe un nuevo y moderno sistema de transporte que permite mas vistas magníficas sobre Londres. Se trata del Teleférico de Emirates Air Line (el primer teleférico urbano del Reino Unido), que une Greenwich Peninsula con los Royal Docks, cubriendo una distancia de 1 kilómetro y a una altura de 90 metros.
Cada góndola puede ser ocupada por 10 personas y en una hora es capaz de transportar 2.500 personas. El precio es de £4.30 (£3.20 si se utiliza con la Oyster Card), una opción mucho mas asequible que el London Eye.
Canary Wharf

Foto: El Arquitecto Viajero
Para los apasionados de los rascacielos, aquí se sitúan los tres más altos de todo el Reino Unido (antes de la llegada de The Shard), One Canada Square, HSBC Tower y Citigroup, todos con mas de 200 metros de altura. Canary Wharf es otro gran complejo de negocios de Londres, situado en la Isle of Dogs, que anteriormente era uno de los puertos con mayor actividad en el mundo. De hecho, su nombre proviene debido al intercambio comercial que existía con las Islas Canarias. La zona contigua al Támesis es ideal para correr o realizar paseos en bicicleta.
Design Museum

Foto: Interiorismo MDR
Este pequeño museo no es nuevo (fue fundado en 1989), pero no forma parte del abultado circuito tradicional de museos que existe en Londres.
Ubicado a unos 300 metros del Tower Bridge, el Design Museum es una pequeña joya, lo que antiguamente fue un depósito fue reconvertido en un edificio de claro estilo Internacional y con el tiempo se ha convertido en uno de los principales exponentes en arquitectura, diseño gráfico e industrial y moda. La desventaja: el precio. Al contrario de la mayoría de sus semejantes, la entrada no es gratuita y vale £8.50.
Y tanto que Londres siempre es noticia y hay algo que no has visto. No conocía el Design Museum pero conozco maneras de verlo a menor precio que las 10 ó 11 libras que cuesta este año. El museo esta incluido en el London Pass, la city card de la ciudad pero para ver solo ese museo teniendo en cuenta que la mayoría son gratuitos no creo que compense comprar la tarjeta. La opción más sencilla es la promoción 2×1 de Days Out Guide en combinación con cualquier ticket de tren destino Londres incluido el Gatwick Express o el Stantsted Express y las travelcard del metro que también se pueden usar en trenes. hasta el 30 de abril puedes descargarte el voucher e imprimirlo y presentarlo en el museo para comprar dos entradas al precio de una. ¿Cuando me invitas? jejeje
Pues mira, no sabía que el London Pass incluía el Design Museum, pero es como tu dices, sólo por ir a ese museo no se si valga la pena. De cualquier forma es bueno conocer todas las opciones. Muchas gracias por compartirlo! Y esperemos que este año caiga un viaje a Londres que ya toca. 🙂
Londres es así, si no es gratis, está en la London pass y/o tiene el descuento 2×1 con el billete de train. A un viaje a Londres no estaría mal, el año pasado no pase ni para escala pero no esta el presupuesto para repetir destinos 😉
Una de mis ciudades europeas favoritas y que cada vez que se visita cuenta con un nuevo aliciente, en ocasiones añadiendo elementos arriesgados, pero al final te acabas acostumbrando a todos, el teleférico hay que reconocer que es muy apetecible 😀
Un saludo!
Así estamos de acuerdo José Carlos, también es una de mis ciudades favoritas y me encanta como se arriesgan a hacer cosas nuevas. Ya toca volver pronto. Otro saludo para ti!