Si estás planeando un viaje para China y piensas visitar Pekín, te convendrá saber que significa este término. La palabra “Hutong” en chino quiere decir calle estrecha o callejón. Son barrios que comenzaron a construirse durante la Dinastía Yuan, en 1271, y esto continuó hasta comienzos del siglo 20.
Anatomía de un hutong
La configuración típica de un hutong consiste en líneas de “Siheyuan” que se refiere a una serie de edificaciones que forman un rectángulo dejando un patio abierto en su interior. Estos patios dan luz y ventilación a las viviendas y se conectan a través de pequeños pasillos entre sí, de esta forma se garantiza la circulación del aire en verano y al mismo tiempo protección del viento invernal.
Las casas de una sola planta eran construidas con ladrillo gris, marcos y puertas de madera y techos de teja. Un aspecto llamativo es que las casas no tienen baño, estos son comunitarios y están distribuidos de manera bastante uniforme en las calles y los utilizan no sólo los residentes sino turistas y transeúntes en general.
Originalmente se ordenaban en forma de círculos concéntricos a La Ciudad Prohibida, el centro de la ciudad y residencia del emperador, y sólo a los más ricos se les permitía vivir en esta zona. Mientras más lejos del casco antiguo, los Hutongs se iban haciendo de calles más estrechas, y de edificios menos suntuosos y pequeños. Entrando el siglo 20, este ordenamiento comenzó a desintegrarse y nuevos Hutongs se formaron en Pekín sin ningún tipo de planificación.
Con el aumento de la población el hacinamiento comenzó a ser un problema y las condiciones de vida empeoraron progresivamente. Ya para mediados del siglo muchos fueron abandonados o transformados en torres de apartamentos y actualmente el número de Hutongs se ha reducido enormemente, sobretodo después de la concesión de las Olimpíadas de 2008, aunque aún representan un tercio de Pekín. Sin embargo el gobierno ha comenzado a proteger algunos Hutongs de la ciudad, en un intento por conservar la tradición de la cultura local, y actualmente hay unos 25 protegidos.
Torre de la Campana y Torre de los Tambores
El Hutong donde pernocté por una semana, el llamado Gulou Hutong, está en la cercanía de la Torre de la Campana (Bell Tower) y la Torre de los Tambores (Drum Tower), este tipo de torres antiguamente se utilizaban para marcar la hora y eran comunes en las grandes ciudades de todo el país. Actualmente los tambores y la campana suenan para celebrar el año nuevo y forman parte de un grupo de monumentos imprescindibles de Pekín.
Entre el caos de sus calles encontramos un tráfico muy numeroso de bicicletas, barbacoas con mesas y comensales incluidos, negocios de todo tipo, mercadillos improvisados, cafés de tipo occidental con wi-fi gratuito, hostels llenos de turistas y un flujo de gente impresionante a toda hora.
Sobretodo por la cercanía del lago Houhai, que de noche se convierte en zona de bares, las calles se iluminan con linternas y los bares ofrecen cómodos sofás a pie de calle o en terrazas para disfrutar la vista del lago, donde existe la opción de alquilar un bote eléctrico de pedales.
Si quieres saborear una experiencia más verdadera sobre Pekín y su estilo de vida, te recomiendo que te alojes en un Hutong, además que hay sitios para todos los gustos y bolsillos. En mi opinión la mejor forma de recorrerlos es a pie, te da la posibilidad de perderte entre sus calles, y de entrar en contacto con la gente local que son bastante receptivos con el viajero occidental, así no hablen una palabra de inglés siempre tienen una sonrisa y están con la suficiente disposición a comunicarse.
Aunque también puedes hacer un Hutong Tour en bicicleta. Hay agencias y hoteles que los ofrecen con comidas incluidas y una visita a una casa de familia.
¿Cómo llegar?
Para llegar a este hutong la mejor forma es tomar la línea 2 (línea circular) del metro hasta la estación Gulou Dajie. El sistema de metro es bastante sencillo, las estaciones están bien señalizadas en inglés, es moderno y comparable con cualquier sistema de metro europeo.
Además es una forma muy práctica y barata para moverse en Pekín, aunque las distancias a recorrer a veces son tan largas que para ir de un sitio a otro hay que tener paciencia. Otra opción barata es el taxi, con el inconveniente de que puede haber atascos y a veces los conductores son renuentes a aceptar occidentales por la barrera del idioma.
Si te ha interesado y quieres ver más fotos, no dejes de visitar mi página de Flickr.
Aquí te dejo un mapa detallado de la zona.