
Trafalgar Square y Columna de Nelson
Trafalgar Square fue proyectada en 1820 por Charles Barry, arquitecto inglés, también conocido por su reconstrucción del Palacio de Westminster. Se construyó para conmemorar la Batalla de Trafalgar en lo que se hoy considera el centro de Londres. Está ubicada en el triángulo formado por Charing Cross, Picadilly Circus y Leicester Square, el “kilómetro 0” de Londres. Averigua qué ver en la plaza más famosa de Londres.
La plaza, el centro de la vida social
Cada ciudad tiene un espacio vital, donde de forma planificada y muchas veces espontánea se dan a lugar infinidad de actividades y sucesos.
Todas las civilizaciones y culturas del mundo han creado plazas y los tipos que existen en el mundo y las actividades que se desarrollan en ellas son innumerables. No existen dos iguales. Se hallan las cuadradas o rectangulares, como la Plaza Roja de Moscú o la Tiananmen en Pekín. Hay otras irregulares, como suelen ser muchas plazas medievales, elípticas como la Plaza de San Pedro en Roma o circulares como la Plaza de Cibeles de Madrid.
Pero sin duda, lo que más define a una plaza, más que su forma, son los acontecimientos que se suceden en ella, y Trafalgar Square no es la excepción, es la regla.
Origen de la palabra “Square”
En la mayoría del mundo occidental este concepto de plaza o espacio urbano es bastante homogéneo, pero en el Reino Unido tiene un significado más amplio. Existen plazas como las que he descrito anteriormente, pero un “Square” puede ser desde una intersección de tres o más calles de importancia, o bien un jardín comunitario o privado rodeado de casas llamado “normalmente de forma cuadrada (de ahí el nombre square).
La mayoría de estos patios fueron construidos entre los siglos dieciocho y diecinueve. Una nueva cantidad de “squares” surgieron en el centro de Londres gracias a un gran desarrollo urbano posterior al “Blitz“, nombre que se le dio al bombardeo continuo de la Alemania Nazi sobre Londres entre 1940 y 1941, donde se destruyeron más de un millón de viviendas.
Qué ver en Trafalgar Square
National Gallery
Ubicado al lado norte de Trafalgar Square, es uno de los principales museos de arte de Londres. La National Gallery tiene la particularidad de exhibir únicamente pinturas europeas (nada de esculturas ni otro tipo de objetos). Su colección permanente supera las 2.300 obras y al pertenecer al Estado Británico, la entrada es gratuita, así como la mayoría de museos en Londres.
Columna de Nelson
La plaza tiene una gran columna central de 46 metros de altura, la llamada “Columna de Nelson”, en honor al Almirante Horatio Nelson, y está flanqueada por cuatro leones de bronce.
Plintos
Cuatro plintos o podios están ubicados cada uno en una de las esquinas de la plaza, tres de ellos albergan estatuas ecuestres de Jorge IV (antiguo rey de Inglaterra), Henry Havelock y Charles James Napier (militares involucrados en la colonización de la India) y el cuarto plinto curiosamente esta vacío. En su espacio se han exhibido desde exposiciones de arte temporales hasta campañas publicitarias.

St. Martin in the fields al fondo
St. Martin-in-the-Fields
Otro edificio importante dentro del entorno de la plaza es la iglesia St. Martin-in-the-Fields, por su ubicación es una de las más famosas en Londres y lugar de importantes conciertos y recitales.
El último elemento decorando la plaza son sus dos famosas fuentes simétricas, que su función no era tanto estética, sino más bien para reducir espacio en caso que surgieran protestas populares o disturbios ya que no eran parte del diseño inicial.
Sin embargo, estas fueron reemplazadas a finales de la década de 1930 y diseñadas por Edward Lutyens, que cambió el sistema artesanal de las bombas por otro de última tecnología, que a efectos de 2009 ya era bastante obsoleto. Las fuentes fueron objeto de una renovación completa del método de bombeo de agua y un nuevo sistema de iluminación multicolor con LED fue instalado con un consecuente ahorro energético.
Importancia cultural

Conteo regresivo para las Olimpíadas de 2012
La plaza ha sido escenario de una enorme cantidad de manifestaciones y protestas de corte político, a pesar de que en un principio estaban prohibidas por ley. Por ejemplo, demostraciones anti-nucleares, en contra del apartheid, de la guerra de Irak, o como sitio para protestar por nuevas leyes, recortes de beneficios y aumento de impuestos.
Es sitio preferido para ver en directo eventos deportivos donde juega el Reino Unido, bien sea de fútbol o de rugby. Fue también escenario de una gran vigilia por los muertos en los ataques terroristas del 7 de julio de 2005. Además, es uno de los sitios preferidos por los londinenses para recibir el año nuevo, aunque más recientemente se ha intentado trasladar esta concentración al South Bank en el London Eye para bajar la aglomeración de personas.
Si no has estado nunca antes en Londres es el sitio ideal para empezar a recorrer la ciudad y comenzar a descifrarla. Desde hacer un recorrido por la National Gallery sin stress sabiendo que puedes entrar y salir todas las veces que quieras, hasta sentarte en su escalinata a ver la vida londinense y si el tiempo lo permite, disfrutar de algún músico en directo. Es el corazón de Londres y desde aquí conectan todas sus arterias principales.
[maxbutton id=”1″ url=”https://www.booking.com/city/gb/london.html?aid=1319105&no_rooms=1&group_adults=1″ text=”Encuentra hoteles en Londres con Booking” ]
¿Cómo llegar?
Llegar hasta la estación de metro (Tube) más cercana Charing Cross, a través de las líneas Bakerloo o Northern y caminar unos 150 metros.