El mundo es cada vez un lugar más urbano y menos rural y esa tendencia va en aumento. Se estima que más de la mitad de la humanidad vive actualmente en ciudades y que en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en un entorno urbano. Ante este panorama, algunas ciudades hacen esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y en este sentido, Madrid Río ha significado un gran cambio para la capital de España.

puentetoledo_madrid

Un parque lineal

Obras de estas características tienen un componente utópico que entusiasma a cualquier arquitecto. La idea detrás de Madrid Río era la de un gran parque lineal de 10 kilómetros de longitud siguiendo el trazado del río Manzanares, que había perdido protagonismo tras la construcción de la autopista M30 en la década de 1970.

Este proyecto otorgó un gigantesco espacio peatonal en el centro de Madrid donde antes se encontraba una de las principales vías de comunicación de la ciudad, ahora soterrada. ¿Os imagináis ciudades con más parques y menos autopistas?

madridrio

De esta forma, más de ciento veinte hectáreas quedaron liberadas, ofreciendo una oportunidad inaudita para crear un espacio destinado a ser un desahogo urbano y a mejorar la movilidad ciudadana. El estudio de arquitectura Burgos & Garrido Arquitectos, junto al holandés West8, fueron los elegidos para darle forma a este espacio.

Un pulmón verde para Madrid

argnazuela

Madrid Río integra elementos nuevos, espacios naturales y bienes existentes de interés cultural.  Uno de los aspectos más interesantes ha sido la integración al conjunto de antiguos edificios como Matadero Madrid, ahora convertido en centro cultural.

También es el caso del Palacio de Cristal de Arganzuela, otro edificio de corte industrial que fue transformado en invernadero y alberga flora de hábitats tropicales y desérticos. El Estadio Vicente Calderón también ha quedado integrado dentro del conjunto.

vicente_calderon

Justamente la diversidad biológica es uno de los puntos fuertes en el diseño de los parques y jardines de Madrid Río, en el que se pueden encontrar muestras de bosque mediterráneo, bosque atlántico y fronda de ribera, además de árboles frutales y pinos.

El agua también juega un papel fundamental en la vida de este proyecto, que además del cauce del Manzanares, la podemos encontrar en trece fuentes, tanto ornamentales como de baño, estanques y la Playa Urbana.

Un paraíso para peatones y ciclistas

Otro aspecto primordial que contribuye a darle cohesión al conjunto es la gran proliferación de puentes peatonales y ciclistas sobre el Manzanares, algunos de nueva construcción y otros recuperados.

Además de las siete presas a lo largo del río reconvertidas en pasarelas, destaca el Puente de Toledo (que data del siglo XVIII), el Puente de Segovia (del siglo XVI, es el más antiguo de Madrid), el Puente Oblicuo, el Puente del Principado de Andorra en forma de “Y” y sin duda el Puente Monumental de Arganzuela. De forma tubular, este puente se ha convertido en uno de los nuevos símbolos más fotografiados de Madrid.

puente_arganzuela
Puente Monumental de Arganzuela

Haciendo números, Madrid Río agrupa más de 30 Km de rutas ciclistas, 6 kilómetros consecutivos de paseos arbolados de 30 metros de ancho , 18 zonas infantiles, 33 pistas de patinaje, skate y escalada y 9 pistas de petanca, además de canchas de fútbol sala, pádel, tenis y baloncesto.




Booking.com

Cómo llegar

Si estás planeando viajar a Madrid, no dejes de acercarte a este gran parque urbano en Madrid, una genial adición a una fascinante ciudad llena de grandes monumentos, museos emblemáticos y barrios míticos.

Más planes en Madrid